Quiero mi testamento, ya…

testamento ológrafo, testamento en tiempo de epidemia

Escribo estas letras en plena epidemia de coronavirus, el malnacido (si es que nace) COVID-19, también llamado SARS-CoV-2. Los Notarios estamos al servicio de la sociedad y permanecemos con la oficina abierta. Según la normativa, somos un servicio esencial, pero sólo para cuestiones URGENTES.

Como tantas veces entre los juristas, saber si un caso concreto, es o no es lo que nos dice la Ley, no es fácil. Requiere de una actividad intelectual, humana, que es la interpretación. Algo que puede llegar a ser muy complejo.

epidemi
Esto fue en Estados Unidos con la gripe española (1918)

Continuar leyendo «Quiero mi testamento, ya…»

Donaciones a los hijos en el extranjero

Recuerdo cómo en una rueda de prensa se dijo, hace no mucho la siguiente frase: «En España acabada la carrera tienes tres salidas: por mar, tierra o aire».

Por desgracia, esa ha sido la realidad para muchas familias, que han visto como su tierno vástago, ya pequeño leño, perfectamente formado, ha cogido un vuelo a un otro país, para despeñar su oficio, todo merced a la dichosa crisis.

Continuar leyendo «Donaciones a los hijos en el extranjero»

Las parejas viajeras…

Abogados, Notarios, Jueces, Fiscales y demás profesionales del Derecho se enfrentan, cada vez con más frecuencia, al problema de determinar cuál es la Ley aplicable, en los casos en que hay elementos de diversa nacionalidad. Es lo que se denomina Derecho Internacional Privado.

Uno de los ámbitos que ha causado gran diversidad de conflictos es el de los matrimonios y parejas de hecho. Por ejemplo, un andaluz que contrae matrimonio con una sueca, que casan en Bélgica, con residencia uno en Alemania y otra en Francia, que residen luego en Italia….¿las normas de qué país se aplican?

corta

Continuar leyendo «Las parejas viajeras…»

Los papás con el control remoto.

 

 

Cada día resulta más frecuente que los padres no puedan ejercer, de un modo directo, el cuidado y atención de sus hijos.

Un ejemplo muy típico: un menor que necesita que su padre o tutor le autorice para un viaje escolar, o para una operación médica o bien, para matricularse en el colegio y no hay nadie con “papeles” cerca.

Continuar leyendo «Los papás con el control remoto.»

VIII Congreso Internacional de Derecho de Familia

El próximo 8 de marzo de 2019 tendré la oportunidad y el honor de intervenir en el VIII Congreso Internacional de Derecho de Familia.

Mi ponencia tratará de “La figura del patrimonio protegido” y se desarrollará en el Ilustre Colegio Notarial de Valencia (Calle Pascual y Genís, 21)

Organizan la Universidad de Valencia  y  el Instituto de Derecho Iberoamericano. Patrocina, entre otros, la Fundación Aequitas.

ENLACE AL PROGRAMA

¿Qué valor pongo en la herencia?

Un buen amigo va a heredar unos bienes y me hace esa pregunta tan frecuente en las notarías ¿Qué valor le pongo al inmueble? ¿Afecta eso a lo que cobra el Notario?¿Y a los impuestos? ¿y al precio de venta?

La aves heredarán la tierra..

“Solamente el necio confunde valor con precio” (A. Machado)

El coste de la escritura (lo que el notario cobra) depende, entre otras cosas, del valor declarado, pero esa variable, a la hora de establecer un valor u otro,  tiene un escaso impacto. Así, según el valor declarado se incrementa, el porcentaje a aplicar por el Notario es regresivo. Es precisamente éste:

Continuar leyendo «¿Qué valor pongo en la herencia?»

Brumalia 2017

Brumalia o Saturnalia es el nombre con el que se conocía, en tiempos de los romanos, a las fiestas que tenían lugar en las proximidades del solsticio de invierno. Brumalia por ser el día de la ‘bruma’, es decir, el más breve del año; o Saturnalia por dedicarse a la deidad de Saturno. Todavía hoy según el diccionario de la Real Academia de la Lengua ‘bruma’ significa invierno. En el siglo IV fue aprovechada tan señalada efeméride por el emperador Constantino, para «colocar» la, desde entonces, festejada Navidad. Justo 9 meses después de la pasión, coincidiendo, según la tradición con la concepción.

Continuar leyendo «Brumalia 2017»

Ganancias en IRPF con donaciones: el susto que te espera

Ninguna Ley dice que las normas tengan que ser predecibles ni razonables.

Sólo algunos filósofos han tratado eso de que la Ley, al menos, proceda de la recta razón. Dicho de otro modo, que tenga sentido común.  Así lo decía Santo Tomás de Aquino con la «rationis ordinatio«. (No transcribo el brocardo entero porque sé que eso espanta a los lectores). Pero claro, eso es filosofía, no derecho vigente.

Santo Tomás Aquí el famoso libro, acompañado de cromos de Star Wars.

Hay alguna excepción, así los anglosajones tienen una cosa que es el «equity» que les permite saltarse la Ley a la torera (pero lo hace el Juez con ciertas restricciones). En nuestro derecho hay algo que podría ser también una excepción: la Constitución (art. 31) dice que el sistema tributario debe ser JUSTO. Esta palabra, en realidad se usa poco entre los operadores jurídicos, porque produce cierta inseguridad. Pero el hecho es que esa anomalía (lo digo con cierta sorna) de que la Ley (y su aplicación, es decir, EL SISTEMA) deba ser justa es algo excepcional pero perfectamente aplicable las cuestiones tributarias.

Quizás por eso se modificó la Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y creó un nuevo concepto de RENTA fundado en la equidad (la exposición de motivos de la Ley IRPF hace vocación hasta ocho veces  de esta palabra).

Continuar leyendo «Ganancias en IRPF con donaciones: el susto que te espera»

Síndrome de Down España en Chiclana

Este es el logo de Síndrome de Down España

El pasado día 7 de diciembre de 2017 estuve en el XVII Encuentro Nacional de Familias y el IX Encuentro Nacional de Hermanos de personas con síndrome de Down.  A mi cargo, el  honor de «oficiar» la ponencia inaugural.

Se desarrollaron en el mágico espacio del Novo Sancti-Petri, Chiclana de la Frontera, Cádiz. En particular en el aparthotel ILUNION Tartessus, todo un éxito y un esfuerzo, por parte esta entidad, Ilunion, filial del grupo ONCE.

Continuar leyendo «Síndrome de Down España en Chiclana»

El gato cuántico y las capitulaciones no inscritas

Mi amigo Carlos me pregunta qué pasa si, estando felizmente casado con su dulce esposa, y habiendo pactado el régimen de separación de bienes, ahora, once años más tarde descubre que a nadie se le ocurrió llevar a inscribir al Registro Civil las capitulaciones matrimoniales. Además el tema ha saltado porque quieren pactar el régimen de gananciales.

quantic cat

¿Están casados en gananciales o en separación de bienes? ¿Será una especie de dualidad ganancial-separacional? ¿algo así como el gato que se utiliza para de explicar la teoría cuántica? Continuar leyendo «El gato cuántico y las capitulaciones no inscritas»