Blog

Sociedades Civiles, ¿luz a final del túnel?

La seguridad jurídica tiene difícil definición, pero sí tiene una característica fundamental: algo deseable.

En las llamadas Sociedades Civiles, no hay habido certezas en casi nada. Son entidades (cosa poco clara) que se constituyen con la intención de obtener un beneficio, que operan, pero que no son mercantiles. En su propia definición ya hay un contrasentido, porque si operan en mercado, ya podrían calificarse como mercantiles desde cierta perspectiva, pero carecen de forma mercantil (no son SL, ni SA).

Jornadas en Valencia 28 sep 2022

Un gran placer reencontrarme con grandes amigos en Valencia. Pude reflexionar en el marco del “CURSO AUTONOMICO SOBRE LA NUEVA LEY 8/2021, DE 2 DE JUNIO, POR LA QUE SE REFORMA LA LEGISLACIÓN CIVIL Y PROCESAL PARA EL APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA” ante una distinguida audiencia. Felicidades al Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.

XII Congreso Notarial Español

Fantástico el XII Congreso Notarial y un placer haber estado ahí. Este fue un poco más de todos. Especialmente de los más mayores.

Temazo que puede verse aquí

El que se ve borroso al fondo, entre ellos, soy yo…. tomado de https://www.diariosur.es/malaga-capital/maria-jesus-montero-ley-actualizacion-pensiones-20220521073528-nt.html

Ley de protección de datos y Macartismo

El concepto de derecho ha estado siempre vinculado de un modo directo o indirecto con lo misterioso, lo sagrado, lo inapelable. De hecho la palabra Ius parece proceder del vocablo Iuveo el cual tiene una raíz latina vinculada con Júpiter, el dios.

Continuar leyendo «Ley de protección de datos y Macartismo»

De conejos a ovejas

Uno de los textos que mejor expresan lo que es España, con gracejo por delante, va contenido en el libro «Historia de España contada para escépticos» de Juan Eslava Galán: «La hermosa palabra fue usada por los navegantes fenicios, a los que llamó la atención la cantidad de conejos que se veían por todas partes. Por eso,denominaron i-shepham-im; es decir: «el país de los conejos», de la palabra shapán, «conejo».
No el león, no el águila: durante mucho tiempo el humilde, evocador y eufemístico conejo fue el animal simbólico de España, su tótem peludo, escarbador e inquieto.»

No deja de ser curioso cómo, al desaparecer el homo sapiens de la vías públicas por mor de la COVID´19, el mamífero más repoblador ha sido, precisamente, este simpático lepórido. Me maravillan los conejos, no puedo estar más conforme con ese vínculo.

rabbit
Estos éramos. Libres.

Continuar leyendo «De conejos a ovejas»

El planeta de los microbios

Hoy hablaré de algo que sale de las líneas argumentales de mi blog, de lo que no soy experto, es más,  soy mero ignorante, pero que me preocupa, como a todos.

Y lo hago porque creo que los expertos han especializado su conocimiento hasta el punto de orillar la vision del conjunto. Por supuesto, los dirigentes están del todo desorientados.

El coronavirus, se dice, es un agente infeccioso. Quizás esto haya que replantearlo. Pongamos que está Ud. en su casa desde hace años, un vecino se cuela por la ventana e, inmediatamente, Ud. le dice que se vaya ¿quién es el invasor?

corona Continuar leyendo «El planeta de los microbios»

Quiero mi testamento, ya…

testamento ológrafo, testamento en tiempo de epidemia

Escribo estas letras en plena epidemia de coronavirus, el malnacido (si es que nace) COVID-19, también llamado SARS-CoV-2. Los Notarios estamos al servicio de la sociedad y permanecemos con la oficina abierta. Según la normativa, somos un servicio esencial, pero sólo para cuestiones URGENTES.

Como tantas veces entre los juristas, saber si un caso concreto, es o no es lo que nos dice la Ley, no es fácil. Requiere de una actividad intelectual, humana, que es la interpretación. Algo que puede llegar a ser muy complejo.

epidemi
Esto fue en Estados Unidos con la gripe española (1918)

Continuar leyendo «Quiero mi testamento, ya…»

El derecho a equivocarse (ante Notario)

Dijo Confucio que “cometer un error y no corregirlo es otro error”. Y Chaplin elevó el error a la categoría de virtud al decir «Me gustan mis errores, no quiero renunciar a la libertad deliciosa de equivocarme”.

Y ocurren, es innegable. Cosas pensadas ayer que hoy se ven de forma del todo distintas. Así, (a veces por fortuna) somos los homo sapiens.

sopt Continuar leyendo «El derecho a equivocarse (ante Notario)»

Préstamos, bancos y Notarios ¿la tormenta perfecta?

los préstamos y créditos hipotecarios están sometidos a una gran regulación administrativa. Se debería establecer que nos Notarios nos repartiéramos a turno estos documentos.

En breve se cumplirá un año de la Ley de crédito inmobiliario. Su nacimiento fue lento, forzado, público (casi a diario había noticias en los medios de comunicación), extremadamente complejo y, sobre todo, fue un nacimiento deseado.

España (como estado miembro de la Unión Europea) estaba obligada a adoptar una norma que tomara una serie de medidas pensadas para proteger a los consumidores bancarios. Ello, merced a una Directiva de 4  febrero de 2014, la cual es fruto del Libro Blanco sobre la integración de los mercados de crédito hipotecario de la Unión (2007) y éste, a su vez, de un proceso iniciado en marzo de 2003 por la Comisión Europea. Como se ve, la cuestión tiene su historia.

Continuar leyendo «Préstamos, bancos y Notarios ¿la tormenta perfecta?»

El Notario y el garrote

El notario no puede presenciar la apertura forzosa de las puertas.

Carezco de antecedentes familiares en el mundo notarial. Soy el quinto hijo en una familia de ocho. Nada me vinculaba con el mundo de la notaría. Sin embargo, ante el durísimo momento de fotografiarme para la orla de mi promoción en la licenciatura de Derecho, tenía que tomar una decisión.

Son varios los motivos que me llevaron a elegir la oposición para el título de Notario, pero quiero apuntar dos: 

Uno, que según había oído, aquí no hay enchufes que valgan, los tribunales, a grandes rasgos, son justos: si se lo sabes, apruebas. Eso lo comenta (y acredita en carnes propias)  Justito el Notario, que ha publicado un magnífico libro, cual es, a la par, desgarrador. Mi experiencia sobre esa cuestión es equivalente.

puerta

Y dos, que  a la notaría va quien quiere, nadie va obligado. Es un lugar en que se desenvuelve la libertad, el pacto, la paz. Como decía, magistralmente Rafael Sanchez Ferlosio, “El argumento se quedó parado y sobrevino la FELICIDAD.”  Lo más próximo a esto (y le costará al lector entenderlo) es un bar típico ibérico en el que el individuo  quiere tomarse algo amigablemente, disfrutar y ver a su convecino. Continuar leyendo «El Notario y el garrote»