VIII Congreso Internacional de Derecho de Familia

El próximo 8 de marzo de 2019 tendré la oportunidad y el honor de intervenir en el VIII Congreso Internacional de Derecho de Familia.

Mi ponencia tratará de “La figura del patrimonio protegido” y se desarrollará en el Ilustre Colegio Notarial de Valencia (Calle Pascual y Genís, 21)

Organizan la Universidad de Valencia  y  el Instituto de Derecho Iberoamericano. Patrocina, entre otros, la Fundación Aequitas.

ENLACE AL PROGRAMA

El impuesto de las hipotecas: CULPABLE

Sabías que el impuesto de  AJD, cuota gradual, es decir el que grava las hipotecas y otros actos jurídicos, tristemente en el candelero:

1.- Que se ha TRIPLICADO y hasta CUADRIPLICADO en los últimos años (del 0,5% original al habitual del 1,5%).

2.- Que es un impuesto caprichoso porque hay que pagarlo en un préstamo hipotecario si el prestamista es un banco, pero no si es un particular. Que no se produce en la ventas inmobiliarias, salvo las que haga el promotor. No tiene lugar en la partición hereditaria, pero sí en la extinción de la comunidad (que, además, no se sabe si por el todo o por la parte)…. Continuar leyendo «El impuesto de las hipotecas: CULPABLE»

Síndrome de Down España en Chiclana

Este es el logo de Síndrome de Down España

El pasado día 7 de diciembre de 2017 estuve en el XVII Encuentro Nacional de Familias y el IX Encuentro Nacional de Hermanos de personas con síndrome de Down.  A mi cargo, el  honor de «oficiar» la ponencia inaugural.

Se desarrollaron en el mágico espacio del Novo Sancti-Petri, Chiclana de la Frontera, Cádiz. En particular en el aparthotel ILUNION Tartessus, todo un éxito y un esfuerzo, por parte esta entidad, Ilunion, filial del grupo ONCE.

Continuar leyendo «Síndrome de Down España en Chiclana»

LA REVOLUCION PENDIENTE

Pongamos que les digo que hay un colectivo que supone, como mínimo un 3% de la población (en España podrían ser millón y medio de personas, no hay datos estadísticos); cuyo proceso educativo no suele ser el adecuado para su condición; que tienen un tipo de circunstancia personal que no suele ser tratada de forma sanitaria adecuada; que no suelen conseguir trabajo jamás en su vida; a los que las leyes no le han prestado jamás importancia; que no se manifiestan, no se sindican y no salen en los medios (a veces tampoco salen de casa). Continuar leyendo «LA REVOLUCION PENDIENTE»